La Especialidad del Derecho del Mar y Marítimo, que se imparte al personal del Servicio de Justicia Naval Licenciados en Derecho, en el Centro de Estudios Superiores Navales, es un programa en la modalidad escolarizada con orientación profesional en esas dos materias en lo específico.
La creación de la Especialidad fue necesaria en virtud de la Iniciativa de Decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos, mismo que transfiere las Capitanías de Puerto a la Secretaría de Marina.
Con esta transferencia y otros vínculos de las leyes a una autoridad, el Estado mexicano dará cumplimiento de manera puntual a los compromisos adquiridos en instancias internacionales con personal profesionalmente preparado y especializado en las materias.
Asimismo con esta reingeniería jurídica se unificarán criterios para la atención de la comunidad marítima nacional e internacional y la representación de funcionarios capacitados profesionalmente ante los diversos organismos internacionales especializados.
Con esta nueva atribución que designa a la Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, atenderá de manera puntual y transparente entre otros asuntos la protección marítima y portuaria, seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente marino, en apego a las directrices emanadas de la Organización Marítima Internacional.
De lo anterior, el Secretario de Marina, con base a las metas y objetivos de las reformas a las Leyes en comento, y para atender las nuevas encomiendas se le instruye a la Rectoría de la Universidad Naval, y a la Dirección del Centro de Estudios Superiores Navales se cree y establezca una especialidad que cumpla con los objetivos de la reforma así como de los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país para que capacite y forme entre su personal juridico a especialistas capaces de asesorar y atender las nuevas tareas en el rubro de la Autoridad Marítima Nacional.
Application procedure
El ingreso a la Especialidad por el momento está limitado a aspirantes de la propia institución para atender las nuevas atribuciones de la SEMAR y en un futuro la convocatoria podría abrirse a aspirantes de otras dependencias de la Administración Pública Federal, con injerencia en los temas de la Especialidad. El proceso de selección estará a cargo de un comité, integrado por personal de la Universidad Naval, el Estado Mayor General y la Unidad Jurídica de la SEMAR
La convocatoria para el ingreso a la Especialidad en Derecho del Mar y Marítimo se publica y difunde semestralmente en todos los Mandos Navales de la SEMAR. Algo característico del ingreso para esta especialidad es que los designados no presentan examen de admisión ni tampoco realizan curso propedéutico, sin embargo deben cumplir con los requisitos establecidos en dicha convocatoria, tanto normativos como académicos, los cuales son: ser militar en el servicio activo de la SEMAR; tener una conducta militar y civil buena en el grado que ostente; estar clínicamente sano con un índice de masa corporal inferior a 28 por ciento; psicológicamente apto; acreditar que cuenta con el nivel de estudios de licenciatura presentando título y cédula profesional; ostentar el grado de Teniente de Corbeta, Fragata, Navío, así como Capitán de Corbeta; Núcleo del Servicio de Justicia Naval; así como los núcleos de los servicios que disponga el Alto Mando; no haber causado baja con anterioridad de algún posgrados del CESNAV, por sanciones académicas o disciplinarias; haberse desempeñado en unidades operativas o establecimientos por un periodo mínimo de un año inmediatamente anterior a las fechas de emisión de la convocatoria.
Learning outcomes
El egresado de la Especialidad en Derecho del Mar y Marítimo habrá adquirido las siguientes competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
Conocimientos
A. Atiende los asuntos jurídicos, desde una óptica naval – militar.
B. Plantea los temas jurídicos actuales y afines al ámbito naval y marítimo nacional internacional.
C. Examina la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales y las leyes nacionales.
D. Explica los problemas jurídicos contemporáneos en el ámbito naval y marítimo.
Habilidades
A. Asesora a los Mandos con criterios jurídicos en el ámbito del proceso de fortalecimiento del estado de derecho mexicano.
Prerequisites
El personal que aspire a la Especialidad en Derecho del Mar y Marítimo, debe reunir las características que se establecen en cada uno de los siguientes rubros:
I. Conocimientos
A. Del área de Ciencias Sociales, específicamente jurídicas a nivel licenciatura.
B. Básicos de cómputo y software.
C. Del idioma inglés 65% que le permitan leer e interpretar textos.
D. Buena comunicación oral y escrita.
II. Habilidades
A. Significación o compresión verbal, que le permita comprender las ideas expresadas por medio de palabras o en documentos escritos.
B. Sistematización, que le proporcione agilidad mental para reducir a sistema un procedimiento o acción.
C. Intrapersonal, que le permita detectar, comprender y expresar su propio sentir, reconocer sus caracterísiticas y reflexionar respeto de sí mismo y sus planes personales a fin de reconocer la situación de los demás para el trabajo en equipo.
D. Síntesis que le permita reducir la acumulación de datos diversos en uno que los represente en su conjunto.
III. Actitudes
A. Capacidad de trabajo en grupo.
B. Positiva al aprendizaje.
C. Deseo de superación personal
ISCED Categories